jueves, 12 de abril de 2012

La hora de la siesta


“Hay pan caseeeeero, ca-len-ti-to- el pan caseeeeero”.  Escucho que un hombre grita en la plaza. ¿O más bien canta? Cuando pronuncia la “e”,  parece que con ella sube una montaña que baja en perfecto equilibrio  saltando sobre la o, dando -seguidamente- un, dos, tres y cuatro pasos cortos sobre “ca-len-ti-to” para luego tomar impulso y volver a remontar desde  “hay-pan”. La letanía me recuerda que vivo donde se respeta “la hora de la leche” -que viene justo un poquito después de “hora de la siesta”.
Pasa el panadero, tengo las persianas abajo -huyo del sol que se pone insolente y no me deja ver la pantalla- además, nunca tengo hambre a esa hora. Mientras los demás duermen, yo escribo. No soy víctima potencial para caer en la tentación de esta voz masculina que -estoy segura- sube el volumen cuando pasa frente a mi casa. Sabe de mi indiferencia.
Por eso, cuando escucho que se acerca, yo le contesto: “Hay pan caseeeeeeeeeeeeeeeeeeero, ca-len-ti-to el pan caseeeeeeeeero”.  Imagino que sonríe, que me busca el grito, que de allí se impulsa y sigue de largo con su bicicleta, gritando las delicias de su pan.

No hay comentarios:

Publicar un comentario